![]() |
CRIPTOGRAFIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
INFORMACION
LOGISTICA DE LA MATERIA 2. OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA 3. CONTENIDO GLOBAL DE LA MATERIA
Programa:
Ingeniería de Sistemas Materia:
Criptografía y Seguridad en Redes Modalidad:
Presencial.
Teórica (66%) –Práctica (34%). Horario:
Sábado 7:00-12:30 m Intensidad:
96 horas presenciales Semestre:
Febrero-Junio de 2.001 Profesor:
Ing. Jaime Arcila Iriarte Correo
electrónico:
[email protected],
[email protected] 2.
OBJETIVO
GENERAL DE LA MATERIA Conocer
mecanismos y herramientas utilizadas para brindar seguridad a las redes de
computadoras. 3.
CONTENIDO GLOBAL DE LA MATERIA Curso
de Criptografía · Introducción y conceptos basicos de criptografía · Teoría de números · Encripción convencional · Encripción de clave pública · Autenticación y firmas digitales · Funciones Hash ·
PGP Curso
de Seguridad en Redes de Computadoras
· Generalidades de la seguridad en Internet · Intrusión · Seguridad en Unix · Seguridad en Windows NT 4.1 Tareas El objetivo de las tareas es ayudar al alumno para que analice, comprenda, refuerce y asegure el aprendizaje de los temas vistos en clase. Todas las tareas serán en grupos de máximo 5 estudiantes. 4.2 Quices Existen
3 tipos de Quices: ·
Tipo
“S” ó de sensibilización.
El objetivo es sensibilizar al estudiante en el tema que
inmediatamente se va a dictar.
Este tipo de Quiz es individual. ·
Tipo
“C” ó de comprensión.
El objetivo es retroalimentar al profesor acerca de la comprensión
de los estudiantes.
Este tipo de Quiz es individual y con libros y apuntes cerrados. ·
Tipo
“T” ó talleres.
El objetivo es ayudar a los alumnos en el desarrollo del tema y el
trabajo en equipo.
Este tipo de Quiz es en grupo de máximo 5 estudiantes. 4.3
Laboratorio Esta
actividad se realiza con el objeto de reforzar el contenido teórico visto
en clase a través de la práctica en el salón de computadores.
4.4 Parciales Todos
los parciales serán realizados individualmente y el estudiante podrá usar
apuntes, libros, calculadoras, computador o cualquier otra herramienta que
le pueda ser útil. El objetivo
es evaluar al estudiante el entendimiento de los conceptos vistos en la
materia. 4.5 Exposiciones En grupos de máximo 4 estudiantes. Para las exposiciones se puede usar cualquier tipo de ayudas didácticas como acetatos, carteleras, proyector de pantalla u algún expositor idóneo en la materia. 4.6 Trabajos de programación Este
tipo de trabajo se realizarán con el objetivo de mostrar a los estudiantes
las aplicaciones de la materia, reforzar el conocimiento y adquisición de
habilidades de programación.
Las normas generales de los trabajos de programación son las
siguientes: ·
Se
podrá usar cualquier lenguaje de programación. ·
Serán
realizados en grupos de máximo 4 estudiantes. ·
Cada
miembro del grupo deberá sustentar el programa.
·
Para
la sustentación cada grupo debe tener en cuenta que debe tener disponible
el código del programa. ·
Se
debe presentar un informe. ·
Los
programas deben ser documentados.
·
Manual
de Criptografía. ·
Manual
de Seguridad en redes. ·
Network
and Internetwork security.
Principles and Practice.
William Stallings. ·
Network
security. Charlie Kaufman, Radia Perlman, Mike Spenicer. ·
Maximum
Security. A
Hacker’s Guide to protecting your internet site and network. Anonymous. ·
Firewalls
y la seguridad en Internet.
Karanjit Siyan, Chris Hare. ·
Internet
Puede descargar toda la informacion anterior en el archivo logistica.pdf
|